Para introducir a las escuelas en los nuevos escenarios de aprendizajes es necesaria la aprobación de tres partes: la primero es la aprobación de los alumnos, algo que es fácil; segundo, contactar con la administración para ver si apoyan las nuevas iniciativas, que normalmente aprueban; y lo tercero es la aprobación de los padres, lo que resulta más complicado.
Para lograr su aprobación, el colegio Carmelitas de Elda (Alicante) creó este vídeo para explicar a los padres la importancia de la introducción de las TIC, en este caso la introducción del iPad, en las escuelas es algo necesario en la época actual.
En este colegio, finalmente, los padres aceptaron y se introdujo el uso del iPad y los aprendizajes por proyectos.
Esta iniciativa comenzó a promoverse hace sobre dos años y medio, y tras este tiempo, este colegio sigue trabajando con esta metodología.
Se busca lograr un aprendizaje inteligente para lo que es necesario dar un giro. Para ello, hay que tener un espíritu de mejora, que debe ser continua, y este nos llevará a una constante revisión, actualización e innovación de nuevas metas y procesos.
Para desarrollar este aprendizaje en las aulas se llevan a cabo aprendizajes por proyectos asociados al uso del iPad, se trabajan las inteligencias múltiples, el aprendizaje cooperativo, rutinas y destrezas de pensamiento, entre otras cosas, y todo desde una edad temprana.
Debemos de tener claras dos ideas:
1. El cerebro no es un vaso que hay que llenar.
2. Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia y este es el verdadero desafía de la educación.
Lo que se pretende con la introducción de las TIC en las aulas y la puesta en práctica de nuevas metodologías es conseguir una escuela del futuro, o mejor dicho, una escuela del presente que forme a los alumnos para su futuro. Esta escuela debe dejar atrás lo estático, utilizar diferentes modos de trabajar puesto que cada personas somos de una manera diferente y, muy importante, debe sacar la escuela a la sociedad. Las escuelas del futuro deben formar a alumnos que sepan crear, porque creando es como verdaderamente se aprende.
Si observamos el andamiaje del aprendizaje, vemos que se compone de seis pasos: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear. Las escuelas tradicionales tienen a quedarse simplemente en el primer escalón, en recordar, pero con las escuelas del futuro lo que tenemos que conseguir es llegar a lo más alto, a crear.
Para que esta escuela debe llevarse a cabo, son necesarias las modificaciones en el rol de los profesores y también en el rol de los alumnos:
-- Alumnos: deben tener mayor autonomía, casi completa, deben ser los verdaderos protagonistas del aprendizaje, reflexivos y con iniciativa.
-- Profesores: su papel debe ser simplemente el de un guía que facilite a los alumnos sus tareas y que observe.
En este colegio de Elda se trabajan estas nuevas metodologías desde las edades más tempranas, haciendo uso de las TIC en determinados momentos, y es a partir de 4º de Primaria donde el iPad se convierte en el protagonista de las clases. El iPad es una herramienta de investigación, comunicación, creación, colaboración, interacción, individualización (cada uno sigue su ritmo), de gestión y, además, brinda contenido multimedia. Además, nos proporciona diversos usos y herramientas para trabajar en clase.
Gracias a este aparato, se trabaja mediante Proyectos de Comprensión que afianzan los contenidos, da lugar a un aprendizaje significativo, al desarrollo de la competencia digital y otras muchas destrezas. Lo que se busca al realizar estos procedimientos es que los alumnos ganen autonomía, estén más motivados a la hora de trabajar, se desarrolle su creatividad, la versatilidad y que se atienda a la diversidad.
La estructura de un proyecto de comprensión sigue una serie de pautas, como por ejemplo, un tópico generalizado, un hilo conductor, unos métodos, etc., y todo ello está interrelacionado. La evaluación se realiza con este tipo de proyectos es auténtica, es decir, no solo se evalúa que se conozcan los contenidos sino que también se tiene en cuenta el dominio de la competencia.
Los proyectos que se llevan a cabo en este colegio son dos: uno es el Happy Learning, que comprende los Proyectos de Comprensión de Educación Primaria; y otro es Cloud 5D, que abarca los proyectos de 4º, 5º y 6º de Primaria, ya que hasta entonces estos proyectos se utilizan de forma puntual.
Las materias que se imparten con estos proyectos son: lengua castellana y literatura, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales, matemáticas y religión. Además, tiene dos ramas plurilingües: una en valenciano (se imparte educación física) y otra en inglés (se imparten plástica, música y ciencias).
Para la organización de un trabajo por proyectos, es necesario dotar al alumno de todas las herramientas y estrategias posibles y brindar una amplia variedad de actividades y recursos, para evitar que el trabajo se vuelva repetitivo. Los pasos para darle vida a un proyecto son:
1. Estudio de la ley: una vez que se ha llevado a cabo, hay que agrupar y enlazar el mayor número de contenidos posibles bajo el mismo proyecto.
2. Diseñar el proyecto en función de las inteligencias múltiples.
3. Creación del IBOOK exclusivo para el profesor. Los alumnos no disponen de él ya que si lo usan estaríamos limitando su amplitud mental y capacidad organizativa.
4. Desarrollo del proyecto: los proyectos generan en los alumnos expectación, motivación e intriga sobre el qué se hará hoy. Para llevarlo a cabo, es fundamental el uso del iPad que nos ofrece multitud de posibilidades, pero también tienen un papel importante las exposiciones, la realización de maquetas, las visitas de expertos, los portfolios, etc. El desarrollo de los proyectos es un sistema mixto, es decir, se utilizan los medios digitales (iPad, geolocalización, gamificación, realidad aumentada, impresión 3D, etc.) y también medios manuales (escritura manual, portfolios, murales, etc.)
Para tener más información sobre como se trabaja en este proyectos podemos acceder a su página web: http://elda.colegioscarmelitas.es/
BIBLIOGRAFÍA
- Gilar Corbi, D.; Martín Prieto, P. (2016). El iPad y los Proyectos de Comprensión en Educación Primaria. II Ciclo de Conferencias Nuevos Escenarios de Aprendizaje. Congreso llevado a cabo en Facultad de Educación Albacete, España,
No hay comentarios:
Publicar un comentario