sábado, 16 de abril de 2016

Explorador: Realidad Aumentada, Geolocalización y Robótica

Estas nuevas técnicas de enseñanza están enfocadas a infantil aunque con una buena adaptación también podrían ser aplicables a primaria, especialmente, a los primeros cursos. 


Las técnicas que se van a tratar son:

1. REALIDAD AUMENTADA

El primer método a tratar es a través de la creación de códigos QR sobre la temática que se está tratando en clase. Los códigos QR nos permiten acceder a imágenes, vídeos, audios, etc. Para ello, hay que disponer de esta aplicación con la que accederemos al contenido. 


Con esta técnica, conseguimos que las explicaciones sean más enriquecedoras, puesto que es una técnica más motivadora y lúdica para los alumnos.





Esta técnica nos ofrece la posibilidad educativa de enseñar fonética, la conciencia silábica (un ejemplo de esta, es que sale un  nombre desordenado y los alumnos deben ordenarlo, una vez hecho, capturan el código QR y aparece el personaje al que se refiere ese nombre). Nos permite también trabajar la inteligencia emocional enviando vídeos a compañeros o familiares. 


Además permite realizar proyectos como, por ejemplo, el que llevó a cabo Cati Navarro Guillermo, profesora del CEIP San Agustín de Casas Ibañez, que consistía en comunicarse con estos códigos con los niños del aula hospitalaria. ¿Cómo? Pues los alumnos de este centro creaban preguntas por medio de códigos QR para los niños del hospital y se las mandaban y estos respondían, también por medio de códigos QR, a las preguntas a través de dibujos o vídeos de ellos mismo explicando la respuesta.

Algunas aplicaciones que podemos utilizar para la Realidad Aumentada son: AURASMA (sirve para crear escenas asociadas a los códigos); Anatomy 4D (al escanear el código QR pueden ver sobre su cuerpo los diversos huesos, músculos y sistemas del cuerpo humano).




2. GEOLOCALIZACIÓN

Esta técnica es muy útil cuando hay diversidad de culturas en el aula ya que podemos aprovechar esto para conocer más acerca de ellas. Se hace una lista de diversos países y mediante la asamblea se decide que sitio se va a visitar con esta herramienta y en casa, con ayuda de los padres, los niños buscan información y luego una vez en clase se indaga más acerca del lugar.

3. ROBÓTICA

Es la última tecnología incluida en la educación. Uno de los mayores usos que se da en las aulas es a través de la herramienta "Bee Bot". Esta consiste en una abeja robótica que se desplaza a través de tableros, que pueden ser comprados o hechos en clase, según las indicaciones que le introducen los alumnos. Con esta técnica trabajamos la lógica matemática (pues hay que contar para desplazarse), la orientación espacial y, lógicamente, la competencia digital a través de la indagación. 




El trabajo con robótica pasa por tres fases:
  • la primera fase es la utilización del robot.
  • la segunda fase es la utilización de Scratch.
  • por último, hay que robotizar a los padres.

Como ideas relevantes de esta conferencia, extraigo que es imprescindible la participación de las familias y su introducción en los nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje y que es importante hacer que los niños entren en contactos con estas nuevas técnicas ya en infantil.

BIBLIOGRAFÍA:

- Navarro, C. (2016). Explorador: Realidad Aumentada, Geolocalización y Robótica. II Ciclo de Conferencias Nuevos Escenarios de Aprendizaje. Congreso llevado a cabo en Facultad de Educación Albacete, España

No hay comentarios:

Publicar un comentario