Para comenzar con el tema de las TIC, es importante decir que lo que unos años atrás veíamos como algo difícil o casi imposible, hoy en día es una realidad de nuestro día a día. En el siguiente vídeo podemos ver cómo la tecnología está presente en cada uno de nuestros movimientos cada día y qué es capaz de llegar a hacer:
Respecto al uso de las TIC en los colegios, debemos conocer una serie de antecedentes que son necesarios para poder llegar a incluir estas en el día a día de alumnos y profesores. Estos antecedentes son:
- La formación de los docentes, de los alumnos y, no menos importante, la de los futuros docentes ya que los niños de las nuevas eras son nativos digitales. A continuación, este vídeo nos muestra, aunque de una forma muy exagerada, cómo la tecnología está presente en los niños desde bien pequeños:
- La búsqueda de herramientas que favorezcan la introducción de las TIC en las aulas.
- Participar en conferencias sobre las PDI (pizarras digitales) para conocer su uso y funcionamiento.
- Atender a las publicaciones que se realizan sobre este tema.
- El equipo directivo. Es fundamental que el equipo directivo del centro esté dispuesto a introducir las nuevas tecnologías en el colegio y promueva su uso y práctica.
- La investigación educativa para conocer más acerca de este tema.
La organización de un centro con respecto al inicio de los proyectos de la introducción en las aulas de las TIC está fundamentado en tres pilares: las TIC, lógicamente, un plan de lectura y biblioteca y un programa lingüístico del desarrollo.
Para que todos estos cambios se produzcan en los centros no sólo es necesario la introducción de dispositivos electrónicos en las aulas, sino que es necesario un cambio en la metodología. Es conveniente la creación de una metodología activa en la que tenga lugar un trabajo cooperativo, una metodología por proyectos, un aprendizaje servicio o una investigación de campo. Siempre debemos hacer que el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje. Debemos tener muy presente por mucho que se introduzcan tecnologías en las aulas la educación no cambia sino hay un cambio de la metodología.
A continuación, se muestra una serie de ejemplos del uso de las TIC tanto en infantil como en primaria.
- INFANTIL
1. Código QR: un ejemplo de esta herramienta es la aplicación llamada Unitag. Esta nos permite crear códigos QR y asociarlos a lo que se desee y nos permite acceder a multitud de información desde diversos dispositivos. Incluso nos permite difundir información en diferentes formatos: imagen, vídeo, texto, etc. Además, nos permite que los alumnos puedan trabajar en casa con las familias, ya que pueden buscar información o ver cosas hechas en clase con el correspondiente código que les brinde el docente. Esta aplicación también nos permite que los alumnos puedan presentar sus trabajos a través de YouTube, entre otras cosas. https://www.unitag.io/es/qrcode
2. Idoceo: esta es una aplicación que nos permite el control del aula. En ella se encuentra nuestra lista de clase, los datos personales de los alumnos, las faltas de asistencia, el control de las asambleas que se realizan en clase, el control de la lectura, entre otras cosas. Además, nos permite visualizar el horario de clase y nuestra programación, volcar datos a través de PDF, tomar notas de los alumnos, vincular páginas web, añadir los estándares de aprendizaje brindándonos la ponderación, etc. El inconveniente que puede tener esta aplicación es que, actualmente, solo esta disponible para Apple y es de pago. Sin embargo, más adelante se mostrará una aplicación similar para Android y Web.
2. Idoceo: esta es una aplicación que nos permite el control del aula. En ella se encuentra nuestra lista de clase, los datos personales de los alumnos, las faltas de asistencia, el control de las asambleas que se realizan en clase, el control de la lectura, entre otras cosas. Además, nos permite visualizar el horario de clase y nuestra programación, volcar datos a través de PDF, tomar notas de los alumnos, vincular páginas web, añadir los estándares de aprendizaje brindándonos la ponderación, etc. El inconveniente que puede tener esta aplicación es que, actualmente, solo esta disponible para Apple y es de pago. Sin embargo, más adelante se mostrará una aplicación similar para Android y Web.

3. Realidad aumentada: un ejemplo de esta herramienta es la aplicación Quiver. Esta aplicación está llena de dibujos que se pueden imprimir para que los niños los coloreen y una vez pintados con la ayuda de esta aplicación, se escanean y se crean en 3D. Con este tipo de herramientas los alumnos se motivan más.
4. Cámara de documentos: esta herramienta nos permite proyectar y visualizar lo que estamos trabajando ya sea estático o algo en movimiento y en cualquier formato. Esto proporciona una mejor visibilidad para trabajar de una manera colectiva, para la presentación de trabajos, para realizar las actividades ante todos, etc.
5. Comunidad lectora: esta iniciativa promueve la participación en este proyecto de dos cursos consecutivos, la implicación de las familias en el uso de las TIC. Además, es un punto de encuentro de diferentes centros y un es un proyecto que brinda un gran lote de libros a los colegios participantes.
6. Blog de aula: este blog sirve para compartir las actividades que se hacen en clase con los padres, para compartir recursos e ideas, visualización de diferentes aspectos del aula por parte de los alumnos, entre otras cosas. Algunos ejemplos de blogs de aula son: http://cosasdelocosbajitos.blogspot.com.es/ http://www.elrinconcitodelamaestrarocio.com/
7. Robótica: esta herramienta nos permite trabajar la orientación espacial, aprender a programar de una manera sencilla... Todo ello, se realiza a través de tapetes y tarjetas con los comandos.
* Songsmith: es una aplicación muy útil que nos permite grabar nuestras propias canciones y que los alumnos creen sus propios temas.
* Format Factory: es una aplicación que nos permite cambiar a distintos tipos de archivos.
* Jolly Phonics: es una aplicación que se utiliza para trabajar la lecto-escritura y la pronunciación. Es especialmente útil para el área de inglés.
* Quizizz: es una herramienta de la web que nos permite practicar lo aprendido de forma lúdica y divertida y con ella es posible, también, hacer partícipes a los padres en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, puede servir para evaluar gracias a sus juegos tipo test. Esta disponible en todo tipo de dispositivos: http://quizizz.com/
* Importancia de la alternancia analógico-digital, no solo centrarnos en uno.
* Lapbooks: recurso que sirve como resumen de una explicación, esencial cuando se enseña una disciplina no lingüística.
* Libro viajero: sirve de link con las familias.
Para todo ello, son necesarios cambios metodológicos y pedagógicos. Actualmente, los cambios que se están dando respecto a estos temas son la Pedagogía Blanca que intenta cambiar la visión que se tiene del alumno dentro de la educación para convertirlo en el principal protagonista y se cuestiona si los deberes son buenos y necesarios o no; y la Educación Respetuosa.
CONCLUSIÓN PERSONAL: La integración de las TIC en la escuela actual es algo imprescindible puesto que vivimos en un mundo completamente tecnológico y la escuela no debe quedar atrás pues es el lugar donde se forman las personas que serán el futuro de la sociedad. Pero debemos tener en cuenta que esto no se consigue solo introduciendo diferentes aparatos electrónicos en las aulas, sino que debe haber un cambio de metodología, una formación de los docentes para que sea posible el cambio metodológico, y, algo fundamental, es la formación en este ámbito de las personas que se están formando como docentes puesto que van a tener que educar a alumnos que van a ser nativos tecnológicos.
BIBLIOGRAFÍA:
- Moreno, V., Escudero, T. & González, R. (2016). Experiencias y Buenas prácticas en la integración de las TIC en el aula. II Ciclo de Conferencias Nuevos Escenarios de Aprendizaje. Congreso llevado a cabo en Facultad de Educación Albacete, España.
4. Cámara de documentos: esta herramienta nos permite proyectar y visualizar lo que estamos trabajando ya sea estático o algo en movimiento y en cualquier formato. Esto proporciona una mejor visibilidad para trabajar de una manera colectiva, para la presentación de trabajos, para realizar las actividades ante todos, etc.
5. Comunidad lectora: esta iniciativa promueve la participación en este proyecto de dos cursos consecutivos, la implicación de las familias en el uso de las TIC. Además, es un punto de encuentro de diferentes centros y un es un proyecto que brinda un gran lote de libros a los colegios participantes.
6. Blog de aula: este blog sirve para compartir las actividades que se hacen en clase con los padres, para compartir recursos e ideas, visualización de diferentes aspectos del aula por parte de los alumnos, entre otras cosas. Algunos ejemplos de blogs de aula son: http://cosasdelocosbajitos.blogspot.com.es/ http://www.elrinconcitodelamaestrarocio.com/
7. Robótica: esta herramienta nos permite trabajar la orientación espacial, aprender a programar de una manera sencilla... Todo ello, se realiza a través de tapetes y tarjetas con los comandos.
- PRIMARIA
1. Mochila digital: conlleva una transformación en los procesos educativos mediante la aplicación de las TIC, haciendo posible impartir clase sin el uso de libros de texto, brindando la oportunidad de utilizar libros electrónicos. Algunas de estas herramientas son: el Delphos Papás 2.0 y el Moodle.
Respecto a su uso, encontramos cosas positivas y negativas: positivas ==> uso de distintos dispositivos con el fin de educar, crea soltura en las nuevas tecnologías al utilizar propias páginas web, produce un cambio importante en la metodología, se produce una alfabetización informacional, es decir, los niños conocen que hay cosas erróneas en la red y de ellas pueden aprender, y es una forma en la que los padres pueden participar; negativas ==> al principio aparecen muchas dificultades, no siempre hay una buena asistencia técnica, muchas veces el cambio en la metodología crea problemas y, en ocasiones, surgen contradicciones con los padres, que piden el uso de libros de texto manuales.
2. Blog de aula: ya mencionado anteriormente. Es un formato que permite trabajar en equipo y que el trabajo que se realiza en el aula sea compartido de una forma interactiva.
3. Additio: es una aplicación similar a Idoceo, pero en este caso es para Android y Web: http://www.additioapp.com/
4. Pizarra digital en internet: sirve para dar opiniones acerca de diversos temas que se traten en la clase. Se pueden incluir textos, imágenes y vídeos, en definitiva, archivos de todo tipo. Las ventajas de esta herramienta es que es fácil de usar, todos los comentarios se guardan automáticamente, pueden ver que escriben sus compañeros y la privacidad puede elegirse por la persona que crea la pizarra. Algún inconveniente que se puede encontrar es que al escribir todos a la vez unos comentarios se superponen a los otros.
5. Scratch: es un programa de libre visualización. Pueden crearse animaciones, presentaciones, desarrolla la creatividad y el razonamiento. Además, es una plataforma en la que pueden compartirse los trabajos que se realicen en clase: https://scratch.mit.edu/
7. Google: además de ser un buscador de información, nos ofrece múltiples herramientas como son el correo electrónico y el google drive que nos permite compartir todo tipo de documentos.
Además de estas, encontramos otras herramientas que nos pueden ser muy útiles en todas las áreas:
* Dropbox: nos permite trabaja sin papel almacenando y compartiendo documentos a través de la red.
* Edmodo: es una plataforma segura (similar a una red social) tanto para maestros como alumnos que permite un trato más cercano, brinda una posibilidad de interacción y de trabajo online. Además se puede usar desde diversos dispositivos: https://www.edmodo.com/?language=es
* ClassDojo: es una aplicación que se utiliza para el control de los alumnos. Controla los tiempos, motiva a los alumnos, hace partícipes a las familias en el trabajo de los alumnos en el aula, da lugar a un acercamiento familias-profesor, etc. Con ella, no solo se valora el conocimiento de los alumnos. Además, esta aplicación permite poner negativos y positivos y los padres pueden ver esto. https://www.classdojo.com/es-es/?redirect=true
* PDI (pizarra digital): su uso es complementario al de otras herramientas. Motiva a los alumnos que pasan de un rol pasivo a un rol práctico y creativo: Flipped Classroom: http://www.theflippedclassroom.es/
* Movi maker/vídeo: es un software que incorpora Windows que nos brinda la posibilidad de trabajar con imágenes y vídeos explicativos. Con esta herramienta, los niños puedan desarrollar su creatividad, es algo que encanta a las familias y que les acerca a ellas.
* Format Factory: es una aplicación que nos permite cambiar a distintos tipos de archivos.
* Jolly Phonics: es una aplicación que se utiliza para trabajar la lecto-escritura y la pronunciación. Es especialmente útil para el área de inglés.
* Quizizz: es una herramienta de la web que nos permite practicar lo aprendido de forma lúdica y divertida y con ella es posible, también, hacer partícipes a los padres en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, puede servir para evaluar gracias a sus juegos tipo test. Esta disponible en todo tipo de dispositivos: http://quizizz.com/
* Importancia de la alternancia analógico-digital, no solo centrarnos en uno.
* Lapbooks: recurso que sirve como resumen de una explicación, esencial cuando se enseña una disciplina no lingüística.
* Libro viajero: sirve de link con las familias.
Para todo ello, son necesarios cambios metodológicos y pedagógicos. Actualmente, los cambios que se están dando respecto a estos temas son la Pedagogía Blanca que intenta cambiar la visión que se tiene del alumno dentro de la educación para convertirlo en el principal protagonista y se cuestiona si los deberes son buenos y necesarios o no; y la Educación Respetuosa.
CONCLUSIÓN PERSONAL: La integración de las TIC en la escuela actual es algo imprescindible puesto que vivimos en un mundo completamente tecnológico y la escuela no debe quedar atrás pues es el lugar donde se forman las personas que serán el futuro de la sociedad. Pero debemos tener en cuenta que esto no se consigue solo introduciendo diferentes aparatos electrónicos en las aulas, sino que debe haber un cambio de metodología, una formación de los docentes para que sea posible el cambio metodológico, y, algo fundamental, es la formación en este ámbito de las personas que se están formando como docentes puesto que van a tener que educar a alumnos que van a ser nativos tecnológicos.
BIBLIOGRAFÍA:
- Moreno, V., Escudero, T. & González, R. (2016). Experiencias y Buenas prácticas en la integración de las TIC en el aula. II Ciclo de Conferencias Nuevos Escenarios de Aprendizaje. Congreso llevado a cabo en Facultad de Educación Albacete, España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario