jueves, 21 de abril de 2016

Impresión 3D. Escuela de Diseño (EDICE) para Primaira y ESO.

En esta conferencia dada por profesores del Centro Carmelitas de Elda, Alicante, se han tratado temas de innovación educativa centradas, principalmente, en la impresión 3D.

Como bien sabemos, vivimos en un mundo totalmente tecnológico por lo que las escuelas no deben quedar fuera, es decir, las escuelas deben ser inteligentes, deben crear futuro e innovar. Sin embargo, aún siguen existiendo escuelas planas, es decir, aquellas en las que los alumnos están dispuestos de forma individual, las clases son magistrales y solo enseñan, por lo que son aburridas.

Esto, en muchas ocasiones, se debe a que el sistema educativo español no ha cambiado mientras si lo ha hecho la sociedad quedándose la escuela anclada en el pasado. Y como dicen, una imagen vale más que mil palabras:


Aquí podemos observar un quirófano de hace años frente a uno actual, y como vemos, ha cambiado mucho. Sin embargo, en las fotografías de la escuela lo único que cambia es el color de la foto.

Para llevar cambios innovadores en la escuela, debemos dejar atrás los libros de texto, incorporar métodos con los que los alumnos piensen y creen, eliminando así la memorización. La mayor dificultad para introducir estos cambios en la escuela de hoy en día se debe a que vivimos en un mundo de máximo confort y estas nuevas prácticas necesitan mucho trabajo.

Lo que la escuela debería enseñar en el siglo XXI, y por lo tanto, los alumnos aprender sería un conjunto de competencias para el aprendizaje y la innovación que incluyen las 4 c's: 

  • Creatividad 
  • Razonamiento Crítico
  • Comunicación
  • Colaboración
Para ello, son necesarios nuevos modelos educativos que, poco a poco, se van introduciendo en nuestro sistema educativo como son:

    * Escuelas Rurales
    * Comenzar las enseñanzas desde el inicio de la vida.
    * Nuevos Docentes, jóvenes, motivados y con ganas de seguir aprendiendo e innovando.
  *Nuevos modelos de actividades extraescolares, como por ejemplo: senderismo, actividades completamente lúdicas...
    * Materia STEAM

¿Por qué es esto necesario? Para aumentar la motivación del alumnado, ayudarles a descubrir qué es lo que les gusta, nuevos talentos, conseguir que sean felices con lo que hacen, entre otras cosas.

¿Qué hay que hacer para eso? Un nuevo proyecto formativo cargado de retos.

¿Cómo hacerlo? A través de una educación disruptiva, centrándose en las inteligencias múltiples.

¿Quién debe hacerlo? Esto debe llevarse a cabo por profesores, pero siempre con la implicación de las familias.

¿Dónde hacer el cambio? Hay que comenzar por el cambio de las aulas con respecto a la organización y distribución de los alumnos.

¿Para qué hacerlo? Para el bien común, para salir de la zona de confort. 

Como ya sabemos, todo esto es necesario para la innovación de los centros educativos pero debemos tener muy presente una idea, y es que si la innovación no es útil, no es innovación.

En el centro Carmelitas de Elda (Alicante) ha introducido los siguientes escenarios de aprendizaje:

1. STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, arte y diseño)

Este diseño de enseñanza-aprendizaje tiene unos pasos a seguir que son: descubrir, interpretar, crear ideas, experimentar y evolucionar.




2. FABLAB SCHOOL (laboratorio de fabricación)

Es un espacio de producción de objetos físicos a escala personal o local que agrupa máquinas controladas por ordenadores. Su particularidad reside en su tamaña y en su fuerte vinculación con la sociedad. Para ello, son necesarias las impresoras 3D.




3. ROBÓTICA 

En este colegio trabajan con la robótica desde los primeros años hasta bachiller. Los más pequeños comienzan utilizando "Baby Enginer" y "Kids and robotics".

4. MOBILE LEARNING

Es una metodología de enseñanza en la que se utilizan dispositivos electrónicos. Esto nos permite crear escenarios a través de diversas plataformas disponibles en la web o como app. 

Con esto conseguimos trabajar las competencias, los valores y los recursos TIC.

Una de las funciones que se trabajan con este metodología es la Geolocalización.

5. REALIDAD AUMENTADA





6. AUTOCAD

Es una aplicación que sirve para construir objetos en 3D.




7. IMPRESIÓN 3D

¿Qué se necesita para imprimir en 3? Una impresora de 3D, las baterías (preferiblemente PLA o FilaFlex ya que no contaminan tanto como el resto), un software de diseño (algunos de ellos son: para ordenador: Finkercard o Sketchup; para tablet: Morphi), un generador Goode, programas de vectorizacion y Scanner 3D.



¿Cómo debe ser el rol del profesor de una escuela inteligente? Debe apostar por el cambio, no tener miedo sino pasión y entusiasmo por lo que hace, implicación en los trabajos en equipo, debe diseñar y elaborar materiales, impartir una educación cualitativa, contextualizar los conocimientos con aprendizajes significativos y, por último, tener clara una idea fundamental, y es que, ante todo, es un entrenador.

BIBLIOGRAFÍA:

-Segarra Cuenca, S. (2016). Impresión 3D. Escuela de Diseño (EDICE) para Primaira y ESO. II Ciclo de Conferencias Nuevos Escenarios de Aprendizaje. Congreso llevado a cabo en Facultad de Educación Albacete, España,

No hay comentarios:

Publicar un comentario