miércoles, 4 de mayo de 2016

Ejemplo de un Plan de Acción Tutorial frente a un caso de acoso escolar

Lo primero que hay que hacer antes de comenzar a diseñar el Plan de Acción Tutorial es detectar el problema. ¿Cómo se detecta? Debemos hacer uso de la observación para apreciar los comportamientos de los alumnos y los posibles cambios en estos. Una vez que el problema ha sido detectado:
·         Realizamos una reunión informativa con todos los profesores del centro, especialmente con aquellos que den clase al alumno afectado.
·         Con esta reunión sacaremos una serie de reflexiones y posibles actuaciones que pudiésemos llevar a cabo, teniendo en cuanta las aportaciones que nos han dado los demás profesores.
·         Ponemos en práctica las actuaciones y actividades para tratar el caso.
·         Observamos los resultados obtenidos.

Cuando vayamos a aplicar un P.A.T. debemos tener en cuenta el contacto con la familia y realizar actividades de cohesión, inclusión, adaptación y de equidad. Para ello, comenzaremos por reunirnos con el alumno afectado para averiguar cuál es el problema y si algún compañero está implicado. Tras esto, es esencial hablar con los padres, encontrar una solución pacífica y evitar que ocurran más  casos.

Los responsables de llevar a cabo este P.A.T. serán el tutor y el orientador. Los objetivos que se quieren conseguir con la puesta en práctica del Plan de acción tutorial que hemos desarrollado son:

·         Sensibilizar al alumnado
·         Evitar los casos de acoso
·         Desarrollar la empatía

Para conseguir estos objetivos, se van a desarrollar una serie de actividades que en este caso serán:

·         Rol-playing
·         Visualización de la película “Cobardes” que trata el tema del acoso.



·         Visualizar vídeos y leer casos reales:




·         Realizar charlas  respecto a estos temas

Por último, para culminar, realizaremos una reflexión acerca de este tema después de todas las actividades en forma de asamblea.

A la hora de realizar un P.A.T. debemos tener claro cuál es la significatividad de este. En este caso, podría ser sensibilizar a los alumnos para evitar el acoso escolar con un fin que es la integración total de los alumnos desarrollando en ellos valores como la tolerancia, el respeto y la igualdad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario