Para trabajar con herramientas que fomenten el Blended Learning (sistema que integra metodologías presenciales y virtuales) nos encontramos con INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado) que ofrece multitud de cursos para la formación en las TIC. (http://formacion.educalab.es/)
Dentro de esta institución nos encontramos con dos grandes pilares como ya indica su nombre:
- Por una parte, se centra en las tecnologías educativas. En este punto, encontramos una introducción para conocer este institución, un marco para mejorar la competencia digital y un plan para integrar la cultura digital en la escuela
- Por otra parte, encontramos la formación del profesorado. Para ello, ofrece cursos en red o semipresenciales para mejorar la competencia digital en los profesores, cursos abiertos y masivos como son MOOCs y NOOCs y estancias de profesorado en el extranjero.
En general, esta institución y todas aquellas que son similares buscan mejorar la enseñanza no universitaria con la introducción de herramientas como el Moodle.
Para conseguir estas mejoras es necesario que existan nuevos dispositivos que ofrezcan un canal para expandir la educación a otros niveles, como puede ser Moodle. Además, también son necesarios nuevos reclamos tecnológicos, nuevas necesidades y, por supuesto, un desarrollo de la competencia digital. El desarrollo de esta competencia debe darse de dos formas: discente (desarrollo de la competencia en los alumnos) y docente (desarrollo de la competencia en los docentes).
Una buena forma de trabajar con herramientas como Moodle (que proporciona un espacio virtual para trabajar el proceso de enseñanza-aprendizaje) en los colegios es mediante comunidades de aprendizaje. Para que este trabajo sea efectivo es necesario seguir tres puntos:
- Construccionismo: crear aprendizaje es como crear una casa: ya tenemos la base, que son los conocimientos previos y, a partir de ahí, vamos aprendiendo cosas nuevas que unimos a lo que ya teníamos.
- Construccionismo social: otra forma de aprendizaje es entre iguales, es decir, aprendemos los unos de los otros.
- Constructivismo
¿Por qué escoger la opción de utilizar Moodle en las aulas de Primaria? Porque es un buen entorno para el Blended Learning (educación semipresencial) y es una herramienta que permite extender la educación desde el colegio a casa.
Además, es necesario utilizar estas herramientas porque en el currículo hay indicaciones sobre el uso de las TIC en las aulas de primaria de una forma responsable y activa.
Con respecto al uso de las TIC podemos extraer cuatro ideas con respecto a su uso: se produce un aprendizaje por observación, se disfruta de la tecnología, hay que realizar un uso equilibrado y acerca a las familias.
Algunos modelos para trabajar en el aula son:
SAMR
- S: sustitución (ej: el alumno entrega los trabajos por correo en lugar de en papel)
- A: alimento (ej: el alumno entrega los trabajos a través de Google Drive añadiendo elementos multimedia).
- M: modificación (ej: el alumno sube la tarea al aula virtual con elementos multimedia además de darse una retroalimentación entre los alumnos).
- R: redefinición (ej: la tarea se crea con un nuevo formato como el vídeo y el alumno la comparte en una plataforma).
La idea clave que hay que destacar es que hay que ir de la mejora a la transformación.
THE PENCIL METAPHOR
Con estas nuevas técnicas y herramientas pasamos de una Educación 2.0 a una educación 3.0 en la que los conocimientos se producen y se consumen.
Para conseguir esto, es necesario seguir la estrategia de las cuatro "C":
- Confianza: creer en lo que uno mismo hace.
- Currículo: no hay que dejarlo de lado.
- Comunidad: se crea entre los alumnos.
- Conocimiento y aprendizaje memorable.
Todo esto nos puede servir para responder a los pros que tanto padres como profesores puedan poner frente al uso de estas técnicas y herramientas.
Para finalizar, decir que el Moodle tiene multitud de aplicaciones en el aula como pueden ser: servir como agenda, para abrir debates sobre temas tratados, para investigaciones, como una innovación, como medio de autoevaluación, como un repositorio de contenidos extra o para la gamificación.
BIBLIOGRAFÍA
- Jurado Herrara, Á. (2016). Blended Learning: Moodle en el aula de Primaria. II Ciclo de Conferencias Nuevos Escenarios de Aprendizaje. Congreso llevado a cabo en Facultad de Educación Albacete, España,
No hay comentarios:
Publicar un comentario